camareros_mundo

Modelo Social de Formación para el Empleo y el empoderamiento ciudadano a través de la profesión de camarero

La misión de este modelo es contribuir a transformar la sociedad a través de personas que ejerzan la profesión de camarero desde una nueva perspectiva.

 

El arte de servir no es sólo una marca, es una filosofía de vida.
Siendo fiel a esta filosofía, este Modelo es una entrega a la sociedad de mis conocimientos y experiencias, hasta la fecha, en el mundo del restaurante y de la formación, para ayudar a otras personas a que puedan hacer su camino en la vida, sea cual fuere éste, con la certeza de que cuando quieran trabajar como camareros, estarán bien capacitados para ello, y por tanto conseguirán un puesto de trabajo, ya sea por su cuenta, o contando con el apoyo que damos a nuestros alumnos.

EJEMPLO DE CÓMO FUNCIONA EL MODELO

Intervienen 3 partes:

– Dos Alumnos/Trabajadores: dos persona desempleadas, o empleadas, que quiere dar un cambio a su situación actual. Que necesitan generar ingresos inmediatos, y que están dispuestos a invertir en su formación.

– Un empresario o gerente de restaurante,
que esté necesitado de contratar dos personas para completar o renovar dos puestos de Ayudante de Camarero, con vocación de aprender cada día, y prestar un “servicio de calidad”, que es la esencia de la formación que damos.

– Una empresa de formación, que somos nosotros, que cuenta con formadores con dilatada experiencia en la gestión de restaurantes, así como años de trabajo como camareros y responsables de sala en distintos tipo de establecimientos. Además, con una metodología pedagógica innovadora, que realza los valores y la virtudes de “servir a los demás”.

¿Cómo es el proceso?

Tras una fase de selección de los alumnos y de los restaurantes donde van a trabajar, los alumnos reciben formación teórica y práctica durante dos semanas, sin tener contacto con clientes.

A partir de ese momento, están preparados para incorporarse a la sala, con un contrato de trabajo de 4 meses en categoría de Ayudante de Camarero, realizando funciones propias de su categoría. Durante un mes, son acompañados en todo momento por un formador, que observará y corregirá a los alumnos en las tareas de preparación del servicio, el servicio en sí, y las tareas post-servicio. Poco a poco, y bajo las instrucciones del formador, irá realizando un mayor número de tareas hasta completar todas las que hacen incluso los camareros.

A partir del segundo mes, los alumnos/trabajadores realizarán sus funciones sin el acompañamiento diario, pero sí con 2 sesiones de supervisión semanales con el formador, que mantendrá contacto directo siempre con el Maitre o Responsable de sala, así como con la Dirección de la empresa para hacer un seguimiento muy de cerca de la progresión de los alumnos.

Durante el tercer mes, la supervisión será de una vez a la semana, y durante el cuarto mes, una vez cada quince días.

Previo a la finalización del contrato de trabajo, se conocerá el interés del establecimiento en renovar o no sus contratos.

En cualquier caso, al final de estos 4 meses, los alumnos habrán adquirido los conocimientos y capacidades necesarias para desempeñar el puesto en dicho establecimiento o en otros, habrán cotizado a la seguridad social durante 4 meses, y generado ingresos suficientes para pagar la formación, cubrir el coste de su abono transporte y llevarse un salario mensual que cubra sus necesidades básicas.